TÉCNICO SUPERIOR EN RÉGIMEN ADUANERO Certificación intermedia:AUXILIAR ADUANERO (Resol-2022-1019-MEDGC)
– Modalidad Virtual – TITULACIÓN OFICIAL CON VALIDEZ NACIONAL
Inicia: Agosto 2022
PERFÍL DEL EGRESADO:
El egresado estará en condiciones de desempeñar las siguientes funciones profesionales:
Actuar como Despachante de Aduana.
Planificar, coordinar y gestionar operaciones de importación y exportación de mercaderías para el sector público y/o privado.
Asesorar sobre normas legales aduaneras y tributarias exigida para los distintos tipos de producto en la operatoria de importación y exportación.
Colaborar con el servicio aduanero en el control fiscal de las operaciones de importación y exportación de mercaderías.
Asesorar en presentaciones ante la Dirección General de Aduana (DGA), respecto de la clasificación arancelaria y valoración de mercaderías.
Coordinar y ejecutar todas las operaciones relacionadas con el traslado de mercadería por distintos medios de transporte internacional.
Rendir examen de idoneidad para acceder a la matriculación profesional como Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero.
CARACTERISTICAS DE LA MODALIDAD VIRTUAL:
Para realizar esta opción pedagógica es conveniente tener acceso a Internet, contar con una computadora propia y webcam.
Esta modalidad le permite planificar sus estudios de acuerdo a su disponibilidad horaria con el material didáctico correspondiente y la orientación de un profesor-tutor.
La aprobación de las instancias de evaluación en las actividades de obligatorias y en dos (2) exámenes parciales lo habilitan a rendir el examen final de cada asignatura.
El contacto con el profesor-tutor es continuo mediante la Plataforma Virtual Educativa del Instituto a través de foros, chat, mensajería y videoconferencias.
Las videoconferencias tienen carácter de asistencia obligatoria. Los horarios de estos encuentros on-line son: 18:30 a 20:00 hs. o 20:00 a 21:30 hs. La frecuencia de estas videoconferencias son de dos encuentros semanales aproximadamente.
Cada asignatura cuenta con un material didáctico específico que desarrolla los contenidos teóricos-prácticos de la materia.
Los exámenes finales son on-line y se rinden desde su lugar de residencia en los turnos de julio, diciembre, febrero-marzo. Solo los exámenes finales de las Prácticas Profesionales son presenciales en nuestra sede.
Al inicio de la carrera se prevé una introducción al uso de la Plataforma Virtual Educativa y sus herramientas.
REQUISITOS:
Presentar o enviar copia legalizada del certificado analítico o título de Estudios Secundarios completo o constancia provisoria del establecimiento donde terminó los estudios – Fotocopia DNI.
Presentar o enviar la Ficha de Inscripción completa y firmada.
Nota: En el caso de alumnos que hayan cursado la enseñanza media en país extranjero, deberá presentar la certificación de haber completado el nivel medio en su país, legalizado por el Consulado Argentino en el país de origen y salvado con Apostilla de La Haya. La documentación redactada en idioma extranjero deberá ser traducida por Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores. La solicitud de inscripción y la documentación antes citada deberán ser entregadas personalmente o enviada por correo.
PLAN DE ESTUDIOS Duración: 5 cuatrimestres (2 años ½)
1º AÑO
Primer cuatrimestre:
Segundo cuatrimestre:
1. Derecho Comercial
6. Ingles Técnico
2. Derecho Tributario
7. Exportación I
3. Comercialización Internacional
8. Clasificación Arancelaria I
4. Régimen Bancaria, Cambiario y Financiero
9. Régimen Legal Aduanero
5. Importación I
10. Derecho Tributario Aduanero
11. Practica de las Tramitaciones Aduaneras
Certificación intermedia: AUXILIAR ADUANERO
2º AÑO
Primer cuatrimestre:
Segundo cuatrimestre:
12. Sistemas Informáticos Aduaneros
17. Práctica Profesional de Importación
13. Clasificación Arancelaria II
18. Práctica Profesional de Exportación
14. Importación II
19. Régimen Penal Aduanero
15. Valoración de las Mercaderías I
20. Valoración de las Mercaderías II
16. Exportación II
21. Logística y Transporte
3º AÑO
Primer cuatrimestre:
22. Ética y Deontología Profesional
23. Comercio Electrónico
24. Análisis Matemático y Estadística
25. Acuerdos Internacionales
26. Portugués Técnico
27. Práctica Profesional en entorno real de trabajo o simulación de operatorias aduaneras
Título final: TÉCNICO SUPERIOR EN RÉGIMEN ADUANERO (Resol-2022-1019-MEDGC)
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES:
Posibilita la articulación para la Licenciatura en Comercio Internacional en:
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
Universidad CAECE (Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional)
Programa de Capacitación Escuelas de Negocios www.cacipra.edu.ar – info@cacipra.edu.ar CURSO DE GESTION COMERCIAL NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA EXPORTACION DE SERVICIOS Detalles Generales INICIA: 04/10/21 – FINALIZA: 29/11/21 – Duración: 9 semanas (2 meses) – Inscripción: $ 1800.- – Modalidad: Virtual – 2 cuotas: $ 4300.- Días y horarios: lunes de 19:00 a 20:30 hs Encuentros virtuales mediante videoconferencia con acceso a las grabaciones Curso certificado por el programa de capacitación Escuela de Negocios – CACIPRA Bonificaciones:
• 30% de descuento en la cuota para socios de CACIPRA y estudiantes/egresados del Instituto CACIPRA. • 30% de descuento en la cuota para socios y empleados del CENTRO DESPACHANTES DE ADUANA que alcanza a sus conyugues e hijos y se extiende a empleados de los asociados. • 10% de descuento en la cuota para redes MujeresComex Finalidad del curso: El curso ofrece una formación integral sobre estrategias y herramientas de acceso internacional para dar los primeros pasos y tomar decisiones acertadas en la formación de una Trader o Agencia Internacional. También ofrece metodologías para desarrollar nuevos negocios e internacionalización de PyMEs. Caminos y alternativas en cadenas globales de valor. Optimización del conocimiento de mercado. Metodologías de desarrollo de clientes y proveedores en el exterior para lograr la concreción de negocios internacionales, potenciando la capacidad analítica y de gestión como agentes de cambio. Programa de Capacitación Escuelas de Negocios www.cacipra.edu.ar – info@cacipra.edu.ar Objetivos: • Conocer los conceptos fundamentales en el desarrollo de negocios internacionales para dar los primeros pasos en la internacionalización de empresas, la creación de una Trader o desempeñarse como Broker y Agencia. • Conocer las herramientas y estrategias de la investigación y negociación internacional, desde su inicio, el análisis del entorno y el entendimiento de la globalización y regionalización para ganar clientes y proveedores en el exterior. • Conocer las funciones de los distintos actores y agentes involucrados en el engranaje de comercio Internacional; el Despachante de Aduana, el Licenciado en Comercio Internacional, los Agentes de Transporte Aduanero, los organismos y las instituciones de apoyo y articulación, las Embajadas y Consulados, las Agencias, las Certificadoras y complementarias. • Conocer la importancia del asociativismo para obtener presencia e inserción más dinámica en los mercados internacionales, potenciar oferta y reducir los costos. • Participar y reconocer oportunidades de desarrollo de nuevos mercados internacionales y/o la diversificación de la oferta, parar elaborar las estrategias de marketing apropiadas y poder establecer políticas de penetración de nuevos mercados. • Contribuir a mejorar el posicionamiento competitivo internacional de las pequeñas, medianas empresas con técnicas novedosas que le permitan acceder a un universo mayor de posibilidades en mercados externos. Destinatarios: • Profesionales de distintas disciplinas que ya estén trabajando en el comercio exterior o quieran incorporar una unidad de negocios dentro de sus propios servicios y/o ampliar conocimientos. • Propietarios, asesores, gerentes y/o responsables de empresas PyMEs que quieran desarrollarse en el campo. • Personal del área de comercio exterior de empresas grandes o pequeñas, que deseen formalizar conocimientos sobre los conceptos centrales de la Negociación internacional Programa de Capacitación Escuelas de Negocios www.cacipra.edu.ar – info@cacipra.edu.ar Programa de Estudio: Módulo I: El nuevo mundo de las Exportaciones de servicios Marco legal del comercio de servicios. ¿Qué se exporta desde Argentina? Características, decretos y reglamentaciones. Diferentes modalidades de exportación de servicios. Servicios transfronterizos de exportación. El papel de los servicios en la economía y sus beneficios. Impuestos y tributaciones. Lic. Alejandro Vichi/ Ec. Romina Galla Módulo II: Nuevas herramientas digitales y cambios a nivel global. Herramientas digitales para la Pyme Exportadora. El impacto de la digitalización y los cambios a nivel global. El uso de tecnologías 4.0 para una Pyme más competitiva. Las ventajas de la innovación. Economía Global y digitalización económica. Los cambios tecnológicos y de ruptura que influyen el comercio internacional. El desafío de exportar a través de una Tienda de Comercio Electrónico. Arq. Andrea Zinik Módulo III: Modalidades de Promoción y estrategias de negociación en exportación Modalidades de promoción y estrategias de negociación. La Importancia de las ferias, Exposiciones, Misiones, redes de apoyo en el nuevo contexto mundial. Como preparase a reuniones Internacionales. Motivos y barreras para la internacionalización empresarial (creencias, costumbres, idiomas y monedas). Negociación intercultural (Culturas Mono crónicas y Poli crónicas). Claves y principios de la Negociaciónpautas para negociar con las diferentes culturas (Japón y el proceso de toma de decisiones). Como negociar con los países árabes. Como Negociar con los países asiáticos. Como Negociar con los países latinos Lic. Valeria N. Santella Módulo IV: El modelo de Negocio- CANVAS Exportador/internacional-Especial servicios El modelo de Negocio: CANVAS Exportador/Internacional. El ABC del Comercio Internacional. Claves, estrategias y herramientas para el Exportador. Análisis FODA y diagnóstico de Empresa. Mapa de Empatía. Instrumentos de planeamiento. La Propuesta de Valor. Lic. Laura Patrón Programa de Capacitación Escuelas de Negocios www.cacipra.edu.ar – info@cacipra.edu.ar MóduloV: Desarrollo y Estrategias de Acceso a Mercados Internacionales. Desarrollo de Mercado y nuevas formas de vinculación. El rol de la inteligencia comercial en el proceso de internacionalización. El Índice atractivo del mercado y el paso a paso del perfil. Desarrollo de clientes y proveedores. La inserción en cadenas globales de valor. Asociativismo y Consorcios de Exportación como canal para potenciador de ventas y reducir de costos. Lic. Valeria N. Santella Módulo VI: Marketing Internacional Marketing Internacional. Estrategia Global y multi-doméstica (estandarización versus adaptación). Mix de Marketing Internacional y decisiones en relación al Producto. Canales de comercialización según Nichos de mercado. Elementos del producto y /o servicio. Estrategias y políticas de diferenciación. Atributos en mercados externos (Atributos intrínsecos-Atributos extrínsecos -Atributos intangibles-del producto/servicio). Necesidades, Deseos y Demanda. Que es y que no es Marca. La personalidad de la Marca. La imagen de marca de un país, el efecto “made in”. La cartera de Productos y la capacidad de Innovación. Lic. Valeria N. Santella
Capacitadores:
-Valeria Natalia Santella. Licenciada en Comercio Internacional. Diplomada en Ventas y Negociación. Técnica Universitaria en Comunicación Social. Consultora Pyme, Especialista en desarrollo de mercados Internacionales y cadena global. Founder en VLC International Trade Consulting. Capacitadora e Investigadora en proyecto Latinoamericano FONTAGRO-ATN/RF-16110-RG- coparticipación argentina y Colombia: INTA- CONICETUNLPam- RDM. UDES-Universidad de Santander- Universidad Areandina-Universidad Popular de CESAR- Universidad Libre-Barriquilla-ASOPROKAN -Productores indígenas kamkuamos- BID ICCA. Asesora independiente en Rectorado y Consejo Superior UNLPam , en Materia de Relaciones Internacionales y Desarrollo estratégico de proyectos. Más de 15 años de experiencia como consultora en el programa DIVERPYMES: Diversificación de mercados de exportación. (COPCABID-FOMIN y FUNDACION BANCO CREDICOOP). Fue Gerente del Departamento de Comercio Exterior de la empresa IDEA ILUMINACION S.A. Coordinadora Ecosistema Emprendedor y miembro de la comisión directiva de la ONG- Madre Emprendedora. Fue capacitadora en Programa de Capacitación Escuelas de Negocios www.cacipra.edu.ar – info@cacipra.edu.ar Programa de Las Naciones Unidas-Proyecto Academia Argentina Emprende-PNUD 16-004- Programa de Fortalecimiento Al desarrollo Sistémico-Social y Cultural para el Emprendedorismo Ministerio de La Producción Presidencia de La Nación-Secretaria de Emprendedores.
– Laura Patrón Licenciada en Administración de Empresas. Brinda asistencia a pymes y emprendedores desde el año 2000 en el armado de proyectos de inversión, financiamiento público y plan de internacionalización. Participó en el start-up de la Red de Exportadores –Bairexport, fue su directora ejecutiva durante 9 años. Actualmente, está encargada de seguimiento de proyectos en el Centro de Exportadores y Emprendedores de la Universidad de Palermo. Además, coordina las capacitaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina (CACIPRA). Es titular de Mundo Ong, consultora especializada en generación de proyectos y captación de recursos para cámaras empresariales e instituciones públicas. Mentora y coordinadora técnica del Club de Emprendedores y PyMEs de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Miembro de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales (AEDROS)
– Gonzalo López Lic. en Comercio Internacional. Curso de Postgrado en Agente de Ventas, Broker y Comercio Internacional. Consultor PyMe con 21 años de experiencia en práctica aduanera y ventas internacionales. Capacitador e Investigador. Asesor en Comercio Internacional con vasta experiencia en estudios de mercado, inteligencia comercial, plan de negocios de exportación, ventas internacionales, ferias y misiones comerciales. Sectores: alimentos, insumos hospitalarios, iluminación, servicios editoriales. Fue coordinador del programa Laboratorio PyMEX –Gobierno de La Provincia de Buenos Aires. Actualmente es Director Comercial de ALL TRADE FOOD S.A. Fue Consultor en Formación Comercial en GLOBA y Director de apoyo al exportador en la Provincia de Buenos Aires.
– Andrea Zinik Arquitecta. Técnico Superior en Aduanas y Comercio Exterior. /Despachante de Aduanas – Asociaciones profesionales a las que pertenece: CÁTEDRA SUR SUR – UBA – Coordinadora Consejo Académico. Red de Expertos Iberoamericanos (REI) de Comercio Exterior – CEDDET – ICEX – España. Actualmente Dirigente Gremial Empresaria de FECOBA – Federación de Comercio, Programa de Capacitación Escuelas de Negocios www.cacipra.edu.ar – info@cacipra.edu.ar Industria y Servicios de la Ciudad de Buenos Aires –Secretaria de Servicios / Consejera Titular miembro de Comisión Directiva. CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa Docente de CAME EDUCATIVA y miembro Comisión Directiva de CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Diseño, desarrollo e implementación de Pabellones Argentinos en Ferias Internacionales y Misiones Inversas en Argentina organizadas entre Cámaras Empresarias y Organismos Gubernamentales como CANCILLERÍA ARGENTINA, PROARGENTINA y AAICI. Gestión permanente de Consultoría para fortalecer negocios regionales con Perú. Speaker en el XIV FORO TEXTIL DE ADEX (Asociación Exportadores de Perú). Consultoría y Capacitación para Empresas e Instituciones Público/Privadas en temas relacionados con el Comercio Exterior, Gestión de Diseño, Planeamiento Estratégico. Formulación de Planes de Negocios y Financiamiento Empresario Informes e Inscripción: Informes e inscripción: info@cacipra.edu.ar o por WhatsApp + 54 9 11 2872-3060 – Para el pago mediante transferencia bancaria los datos son los siguientes: o Banco: CREDICOOP – Sucursal: 119 o Cuenta Corriente Nº: 018304/7 – CBU: 1910119655011901830478 o CUIT: 3052875650-2 Titular: Cámara de Comercio Industria y Producción de la República Argentina. – Para el pago mediante Mercado Pago siguientes: Con la aplicación de Mercado Pago capturar con la cámara este código QR para acceder al formulario de pago. Realizado la operación enviar el comprobante a cobranzas@cacipra.edu.ar detallando el concepto y curso.
CURSO INTENSIVO DE GESTION COMERCIAL CÓMO DESARROLLAR UN NEGOCIO INTERNACIONAL: Trader, Brokers, Agencia, Consorcio Curso certificado por el programa de capacitación Escuela de Negocios – CACIPRA
Detalles Generales
INICIA: 13/10/21 – FINALIZA: 15/12/21
• Duración: 10 semanas (2 meses y medio) • Modalidad: Virtual
Encuentros virtuales mediante videoconferencia los días jueves a las 19:00 a 20:30 hs (con acceso a las grabaciones de las videoconferencias)
Bonificaciones:
• 30% de descuento en la cuota para socios de CACIPRA y estudiantes/egresados del Instituto CACIPRA. • 30% de descuento en la cuota para socios y empleados del CENTRO DESPACHANTES DE ADUANA que alcanza a sus conyugues e hijos y se extiende a empleados de los asociados. • 10% de descuento en la cuota para redes MujeresComex
Finalidad del curso:
El curso ofrece una formación integral sobre estrategias y herramientas de acceso internacional para dar los primeros pasos y tomar decisiones acertadas en la formación de una Trader o Agencia Internacional.
También ofrece metodologías para desarrollar nuevos negocios e internacionalización de PyMEs. Caminos y alternativas en cadenas globales de valor. Optimización del conocimiento de mercado. Metodologías de desarrollo de clientes y proveedores en el exterior para lograr la concreción de negocios internacionales, potenciando la capacidad analítica y de gestión como agentes de cambio.
Objetivos:
• Conocer los conceptos fundamentales en el desarrollo de negocios internacionales para dar los primeros pasos en la internacionalización de empresas, la creación de una Trader o desempeñarse como Broker y Agencia.
• Conocer las herramientas y estrategias de la investigación y negociación internacional, desde su inicio, el análisis del entorno y el entendimiento de la globalización y regionalización para ganar clientes y proveedores en el exterior.
• Conocer las funciones de los distintos actores y agentes involucrados en el engranaje de comercio Internacional; el Despachante de Aduana, el Licenciado en Comercio Internacional, los Agentes de Transporte Aduanero, los organismos y las instituciones de apoyo y articulación, las Embajadas y Consulados, las Agencias, las Certificadoras y complementarias.
• Conocer la importancia del asociativismo para obtener presencia e inserción más dinámica en los mercados internacionales, potenciar oferta y reducir los costos.
• Participar y reconocer oportunidades de desarrollo de nuevos mercados internacionales y/o la diversificación de la oferta, parar elaborar las estrategias de marketing apropiadas y poder establecer políticas de penetración de nuevos mercados.
• Contribuir a mejorar el posicionamiento competitivo internacional de las pequeñas, medianas empresas con técnicas novedosas que le permitan acceder a un universo mayor de posibilidades en mercados externos.
Destinatarios:
• Profesionales de distintas disciplinas que ya estén trabajando en el comercio exterior o quieran incorporar una unidad de negocios dentro de sus propios servicios y/o ampliar conocimientos.
• Propietarios, asesores, gerentes y/o responsables de empresas PyMEs que quieran desarrollarse en el campo.
• Personal del área de comercio exterior de empresas grandes o pequeñas, que deseen formalizar conocimientos sobre los conceptos centrales de la Negociación internacional
Programa de Estudio:
Módulo I: El escenario Internacional y los aspectos del Comercio Exterior. Introducción, presentación y contenido. El escenario internacional, los aspectos del Comercio Exterior. Engranajes, articulación y los pasos fundamentales para el desarrollo de un negocio internacional. Funciones de los distintos actores y operadores del Comercio Internacional. Capacitadora: Lic. Valeria N. Santella Fecha: 06/05/2021
Módulo II: El modelo de Negocio- CANVAS Exportador/Internacional El modelo de Negocio: CANVAS Exportador/Internacional. El ABC del Comercio Internacional. Claves, estrategias y herramientas para el Exportador. Análisis FODA y diagnóstico de Empresa. Mapa de Empatía. Instrumentos de planeamiento. La Propuesta de Valor. Capacitadora: Lic. Laura Patrón Fecha: 13/05/2021
Módulo III: Desarrollo y Estrategias de Acceso a Mercados Internacionales. Desarrollo de Mercado y nuevas formas de vinculación. El rol de la inteligencia comercial en el proceso de internacionalización. El Índice atractivo del mercado y el paso a paso del perfil. Desarrollo de clientes y proveedores. La inserción en cadenas globales de valor. Asociativismo y Consorcios de Exportación como canal para potenciador de ventas y reducir de costos. Capacitadora: Lic. Valeria N. Santella Fecha: 20/05/2021
Módulo IV: Gestión Comercial-Trader, Broker y Agente. La gestión Comercial de un Trader, Broker y Agente. Spoiler de modelos de Negocios internacionales (que hacen, como se esconden, como actúan). El valor de la palabra y la ética profesional en los negocios. Traders argentinos y en el mundo. Comercialización desde Zona Franca. Los mecanismos asociativos y nexos vinculantes. El vínculo entre conectividad y competitividad. La colaboración público privada. Capacitadora: Lic. Gonzalo López Fecha: Desde 27/05/2021 hasta 03/06/2021
Módulo V: Marketing Internacional Marketing Internacional. Estrategia Global y multi-doméstica (estandarización versus adaptación). Mix de Marketing Internacional y decisiones en relación al Producto. Canales de comercialización según Nichos de mercado. Elementos del producto y /o servicio. Estrategias y políticas de diferenciación. Atributos en mercados externos (Atributos intrínsecos-Atributos extrínsecos -Atributos intangibles-del producto/servicio). Necesidades, Deseos y Demanda. Que es y que no es Marca. La personalidad de la Marca. La imagen de marca de un país, el efecto “made in”. La cartera de Productos y la capacidad de Innovación. Capacitadora: Lic. Valeria N. Santella Fecha: 10/06/2021
Módulo VI: Modalidades de Promoción y estrategias de negociación. Modalidades de promoción y estrategias de negociación. La Importancia de las ferias, Exposiciones, Misiones, redes de apoyo en el nuevo contexto mundial. Como preparase a reuniones Internacionales. Motivos y barreras para la internacionalización empresarial (creencias, costumbres, idiomas y monedas). Negociación intercultural (Culturas Mono crónicas y Poli crónicas). Claves y principios de la Negociación-autas para negociar con las diferentes culturas (Japón y el proceso de toma de decisiones). Como negociar con los países árabes. Como Negociar con los países asiáticos. Como Negociar con los países latinos. Capacitadora: Lic. Valeria N. Santella Fecha: 17/06/2021
Módulo VII: Nuevas herramientas digitales y cambios a nivel global. Herramientas digitales para la Pyme Exportadora. El impacto de la digitalización y los cambios a nivel global. El uso de tecnologías 4.0 para una Pyme más competitiva. Las ventajas de la innovación. Economía Global y digitalización económica. Los cambios tecnológicos y de ruptura que influyen el comercio internacional. El desafío de exportar a través de una Tienda de Comercio Electrónico. Capacitadora: Arq. Andrea Zinik Fecha: Desde 24/06/2021 hasta 01/07/2021
Módulo VIII: Introducción a la logística de proyectos internacionales. Introducción a la logística de proyectos. La importancia de los INCOTERMS en la cadena de logística y suministro internacional. Planificación (Demanda, oferta y administración de transporte internacional. Manejo de ordenes/pedidos. El plan de exportación Capacitadora: Lic. Valeria N. Santella
Fecha: Desde 24/06/2021 hasta 08/07/2021
Capacitadores:
• Valeria Natalia Santella. Licenciada en Comercio Internacional. Diplomada en Negocios Internacionales. Diplomada en Ventas y Negociación. Técnica Universitaria en Comunicación Social. Consultora experta en “Programa Federal de Asistencia Técnica “Desafío Exportar” AAICI-OEI. Consultora Pyme, Especialista en desarrollo de mercados Internacionales y cadena global. Founder en VLC International Trade Consulting. Capacitadora e Investigadora en proyecto Latinoamericano FONTAGRO-ATN/RF-16110-RG- coparticipación argentina y Colombia: INTA- CONICET- UNLPam- RDM. UDES-Universidad de Santander- Universidad Areandina-Universidad Popular de CESAR- Universidad Libre-Barriquilla-ASOPROKAN -Productores indígenas kamkuamos- BID ICCA. Asesora independiente en Rectorado y Consejo Superior UNLPam, en Materia de Relaciones Internacionales y Desarrollo estratégico de proyectos. Más de 15 años de experiencia como consultora en el programa DIVERPYMES: Diversificación de mercados de exportación. (COPCABID-FOMIN y FUNDACION BANCO CREDICOOP). Fue Gerente del Departamento de Comercio Exterior de la empresa IDEA ILUMINACION S.A. Coordinadora Ecosistema Emprendedor y miembro de la comisión directiva de la ONG- Madre Emprendedora. Fue capacitadora en Programa de Las Naciones Unidas-Proyecto Academia Argentina Emprende-PNUD 16-004-Programa de Fortalecimiento Al desarrollo Sistémico-Social y Cultural para el Emprendedorismo Ministerio de La Producción Presidencia de La Nación- Secretaria de Emprendedores.
• Laura Patrón Licenciada en Administración de Empresas. Diplomada en Negocios Internacionales. Consultora experta en “Programa Federal de Asistencia Técnica “Desafío Exportar” AAICI-OEI Brinda asistencia a pymes y emprendedores desde el año 2000 en el armado de proyectos de inversión, financiamiento público y plan de internacionalización. Participó en el start-up de la Red de Exportadores –Bairexport, fue su directora ejecutiva durante 9 años. Actualmente, está encargada de seguimiento de proyectos en el Centro de Exportadores y Emprendedores de la Universidad de Palermo. Además, coordina las capacitaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina (CACIPRA). Es titular de Mundo Ong, consultora especializada en generación de proyectos y captación de recursos para cámaras empresariales e instituciones públicas. Mentora y coordinadora técnica del Club de Emprendedores y PyMEs de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Miembro de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales (AEDROS)
• Gonzalo López
Lic. en Comercio Internacional. Curso de Postgrado en Agente de Ventas, Broker y Comercio Internacional. Consultor PyMe con 21 años de experiencia en práctica aduanera y ventas internacionales. Capacitador e Investigador. Founder y coordinador en : Aceleradora Comex – coworking de exportadores Asesor en Comercio Internacional con vasta experiencia en estudios de mercado, inteligencia comercial, plan de negocios de exportación, ventas internacionales, ferias y misiones comerciales. Sectores: alimentos, insumos hospitalarios, iluminación, servicios editoriales. Fue coordinador del programa Laboratorio PyMEX –Gobierno de La Provincia de Buenos Aires. Actualmente es Director Comercial de ALL TRADE FOOD S.A. Fue Consultor en Formación Comercial en GLOBA y Director de apoyo al exportador en la Provincia de Buenos Aires.
• Andrea Zinik
Arquitecta. Técnico Superior en Aduanas y Comercio Exterior. /Despachante de Aduanas – Asociaciones profesionales a las que pertenece: CÁTEDRA SUR – UBA – Coordinadora Consejo Académico. Red de Expertos Iberoamericanos (REI) de Comercio Exterior – CEDDET – ICEX – España. Actualmente Dirigente Gremial Empresaria de FECOBA – Federación de Comercio, Industria y Servicios de la Ciudad de Buenos Aires –Secretaria de Servicios / Consejera Titular miembro de Comisión Directiva. CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa Docente de CAME EDUCATIVA y miembro Comisión Directiva de CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Diseño, desarrollo e implementación de Pabellones Argentinos en Ferias Internacionales y Misiones Inversas en Argentina organizadas entre Cámaras Empresarias y Organismos Gubernamentales como CANCILLERÍA ARGENTINA, PROARGENTINA y AAICI. Gestión permanente de Consultoría para fortalecer negocios regionales con Perú. Speaker en el XIV FORO TEXTIL DE ADEX (Asociación Exportadores de Perú). Consultoría y Capacitación para Empresas e Instituciones Público/Privadas en temas relacionados con el Comercio Exterior, Gestión de Diseño, Planeamiento Estratégico. Formulación de Planes de Negocios y Financiamiento Empresario. ADN de MARCA.
Informes e inscripción: secretaria@cacipra.edu.ar o por WhatsApp + 54 9 11 2872-3060
Para el pago mediante Mercado Pago:
Con la aplicación de Mercado Pago capturar con
la cámara este código QR para acceder al
formulario de pago. Realizado la operación enviar
el comprobante a cobranzas@cacipra.edu.ar o
por WhatsApp a + 54 9 11 2872-3060 detallando
el concepto y curso.
CURSO TÉCNICO: Herramientas para Logística y el Transporte de Mercaderías Certificado por Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires (DI-2019- 8631503-GCABA-DGEGP)
FINALIDAD DEL CURSO El curso brinda los conocimientos técnicos necesarios para la optimización de los procesos que componen el circuito logístico del transporte de mercaderías tanto a un nivel internacional como nacional.
Bonificaciones: • 20% de descuento en la cuota para socios de CACIPRA y estudiantes/egresados del Instituto CACIPRA. • 20% de descuento en la cuota para socios y empleados del CENTRO DESPACHANTES DE ADUANA que alcanza a sus conyugues e hijos y se extiende a empleados de los asociados.
OBJETIVOS: – Conocer e interpretar las diferentes etapas de la cadena de la logística y del transporte de mercaderías. – Reconocer los diferentes modos y medios de transporte utilizados en el transporte de mercaderías. – Conocer los distintos tipos de mercaderías y clasificación de cargas para el transporte nacional e internacional. – Identificar los acondicionamientos necesarios que requieren las mercaderías para su manipulación y transporte. – Aplicar correctamente las bases de cálculo de flete para cada modalidad de transporte. – Reconocer e interpretar responsabilidades, derechos y obligaciones de cada parte interviniente en la cadena de la logística.
PROGRAMA DE ESTUDIO
MODULO I:
Transportes y carga de mercancías Características de la carga y modo de transporte. Tipos de carga y naturaleza de la carga perecedera, frágil o peligrosa. Dimensiones y pesos especiales Embalajes. Función y tipos de embalaje. Materiales de embalaje. Marcado y símbolos pictóricos.
MODULO II: Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) Sistema Métrico Legal Argentino. Longitud. Masa. Capacidad. Superficie. Volumen. Estimación de medidas y elección de unidades adecuadas. Aplicación a la resolución de situaciones problemáticas.
MODULO III: Transporte marítimo de mercancías Características del transporte marítimo de mercancías. Formas de unitarización: paletización y contenedorización. Manejo de carga marítima. Procedimientos operativos: importación y exportación. Cálculo de flete marítimo
MÓDULO IV: Sistema imperial. Unidades fundamentales adoptadas por el sistema métrico decimal e imperial (Sistema Internacional de Medidas). Unidades de Temperatura. Equivalencias entre distintas monedas. Aplicación del cálculo de porcentajes para la resolución de situaciones problemáticas.
MODULO V: Transporte aéreo y terrestre de mercancías Características del transporte aéreo de mercancías. Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Aéreo tipos de aviones. Cálculo de flete y documentación. Características del transporte terrestre de mercancías: transporte rodoviario y ferroviario Normativa aplicable. Formalización del contrato de transporte. Costos y tarifas ferroviarias.
MÓDULO VI: Diseño de un circuito logístico Este módulo se propone integrar los contenidos desarrollados en los módulos anteriores para ser aplicados para el análisis y diseño de un circuito logístico para el transporte de mercaderías.
Para Inscripción o mayor Información: Whatsapp+54911-40267754 / e-mail: secretaria@institutocacipra.edu.ar
Para el pago mediante Mercado Pago:
Con la aplicación de Mercado Pago capturar con
la cámara este código QR para acceder al
formulario de pago. Realizado la operación enviar
el comprobante a cobranzas@cacipra.edu.ar o
por WhatsApp a + 54 9 11 2872-3060 detallando
el concepto y curso.
CURSO INTENSIVO PARA RENDIR ANTE DGA-AFIP EL EXAMEN PARA DESPACHANTE DE ADUANA El Instituto Superior Educativo de Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina informa a los socios de CACIPRA del curso de actualización para los exámenes de despachante de aduana que inicia el 10/05/21 Tiene como finalidad actualizar contenidos en materia de aduanera de acuerdo al programa de la AFIP- DGA y capacita en las modalidades de evaluación que adoptan estos exámenes. Está dirigido a profesionales que cuente con amplia experiencia profesional en el campo y/o egresados de carreras afines al perfil del despachante de aduana y comercio exterior.
INICIO: 10/05/21
Curso de Actualización para los Exámenes de Despachante de Aduana
MÓDULO
FECHA
PROFESOR
CLAS. ARANCELARIA
10, 14, 17, 21, 28 y 31 de mayo
MIRTA ARZAMENDIA
VALORACION
11, 12, 13, 18, 19 y 20 de mayo
MONICA MURNO
SISTEMAS INF. ADN. (SIM)
26 de mayo y 16, 18 de junio
VICTORIO DEL CIOPPO
EXPORTACION
1 , 2, 4 y 8 de junio
HILDA COTTONARO
REGIMEN LEGAL
9, 10 y 11 de junio
MARÍA ESTHER MACIAS
IMPORTACION
15, 22, 23 y 25 de junio
PABLO PIROTA
Encuentros virtuales mediante videoconferencia a partir de las 19:00 hasta las 21:00 hs
(con acceso a las grabaciones de las videoconferencias) Duración: 25 clases (2 meses intensivo)
Con la aplicación de Mercado Pago capturar con
la cámara este código QR para acceder al
formulario de pago. Realizado la operación enviar
el comprobante a cobranzas@cacipra.edu.ar o
por WhatsApp a + 54 9 11 2872-3060 detallando
el concepto y curso.
Los
trámites de registración del automotor suelen presentar complejidad
para el común de los usuarios, exigiendo conocimiento previo y
tiempo para poder realizarlos. Incluso desde momento anterior a
cualquier transacción (compra / venta / bajas), un MANDATARIO
automotorresulta de gran ayuda, ya que cuenta con la formación
necesaria para asesorar al comprador y vendedor sobre cuáles son sus
derechos y obligaciones de acuerdo a la ley vigente. Además, se
encarga de adecuar los documentos que corresponden a la inscripción
del automotor ante los organismos competentes. Entonces, el usuario
puede recurrir a un MANDATARIO, no sólo para simplificar el
procedimiento de compra – venta de un vehículo, sino también porque
este le garantiza transparencia y seguridad jurídica. De este modo,
tomando todos los recaudos, el trámite se realiza correctamente y
sin ningún tipo de sobresaltos.
Beneficios
de delegar los trámites del automotor a un MANDATARIO:
Asesoramiento
e información necesaria para seguridad jurídica y económica tanto
en COMPRA como en VENTA, cuidando el patrimonio.
Reducir
considerablemente tiempos en trámites ante Registro Seccional,
evitando errores u omisiones por desconocimiento de normativas
vigentes.
Si
querés aprender mucho más sobre estos temas te invitamos a realizar
el Curso de Mandatario Registral del Automotor y Créditos
Prendarios, con el cual podrás aprender sobre el régimen jurídico
del automotor, los principios registrales, entre otros temas
relevantes. Este curso PRESENCIAL te ofrece formación profesional
para que te conviertas en un verdadero experto y mejores tu perfil
laboral. ¡Te esperamos!
Productor Asesor de Seguros Patrimoniales y sobre las Personas
Curso autorizado por la SSN bajo resolución Res. 26108/98 Modalidad – Distancia Semipresencial
Abierta la Inscripción
(cupos limitados)
DISTANCIA – SEMIPRESENCIAL
Duración 10 meses
Días y horarios: Martes y Jueves de 18:30 A 20:30 Clases obligatorias, solo puede faltar al 20% de los mismas.
Dias y Horarios de Atención: De lunes a viernes de 10 a 18 hs. en Florida 15 Piso 4, C.A.B.A.
Teléfono: 011 – 4342-8252.
Celular: 011 – 1540267754
AT. Sr. Gustavo Robledo
Curso autorizado por
Modalidades de pago: El pago del arancel se puede realizar de forma personal de lunes a viernes de 12:00 a 18:00 hs. en Florida 15 Piso 4º Ciudad de Buenos Aires, como así también puede realizarse a distancia mediante giro postal, transferencia bancaria y depósito directo en nuestra Cta. Cte. Los datos necesarios para realizar estas operaciones son los siguientes:
Banco: HSBC Cuenta Corriente Nº : 6913200364 CBU: 1500691400069132003646 CUIT: 30-52875650-2 Titular: Cámara de Comercio Industria y Producción de la República Argentina.
En este caso el comprobante de pago deberá hacerlo llegar escaneado por e-mail: cursos_ps@cacipra.org.ar o por Fax al 4331-9116 para que sepamos que efectuó el pago y de esta manera inscribirlo.
Certificado por Ministerio de Educación
e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires
DI-2019-8631503-GCABA-DGEGP
Detalles Generales
Finalidad del curso
El curso brinda los conocimientos
técnicos necesarios para auxiliar al Despachante de Aduana en sus
diversas gestiones y tramitaciones vinculadas con las operatorias de
importación y exportación que efectúa ante los distintos
organismos (no se requieren conocimientos previos).
Objetivos:
Conocer la variedad de tramitaciones
aduaneras que se efectúan ante distintos organismos o instituciones
públicas.
Analizar y comprender la información
recopilada para llevar a buen término las diversas gestiones o
trámites aduaneros.
Aplicar con responsabilidad los
conocimientos y procedimientos técnicos adquiridos en la práctica
profesional aduanera.
Programa de Estudio
Unidad de Aprendizaje I: Introducción
al Comercio Exterior
Espacio geográfico, político y
jurídico internacional del comercio. Marco de referencia del
comercio internacional: partes Intervinientes. Instrumentos de
política comercial internacional: medidas arancelarias, extra-
arancelarias o para – arancelarias. Derechos contra la competencia
desleal. Dumping y derechos antidumping. INCOTERMS: concepto, usos y
actores intervinientes. Acuerdos de comercio internacional: GATT y
OMC.
Unidad de Aprendizaje II: Introducción
a la Operatoria Aduanera
El Despachante de Aduana. Perfil
profesional: funciones, incumbencias y responsabilidades. La figura
comercial del importador y el exportador. Definición legal de
importación y exportación. Normativa: el Código Aduanero.
Introducción al servicio aduanero. Documentación Obligatoria de
Importación y Exportación.
Unidad de Aprendizaje III: Nociones del
Derecho Comercial
Derecho. Concepto. Fuentes del Derecho.
Persona. Concepto. Agentes Auxiliares de Comercio. Despachantes de
aduana y agentes de transporte aduanero.
Unidad de Aprendizaje IV: Régimen
Legal Aduanero
Territorio Aduanero. Zonas Aduaneras.
Territorio Aduanero Especial. Zona Franca. Zonas de Control.
Prohibiciones Aduaneras. La Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP). El Servicio Aduanero: organización, funciones y
facultades. Agentes auxiliares de comercio: requisitos, obligaciones
e incompatibilidad
Unidad de Aprendizaje V: Operatoria de
Importación
Importación: Origen y procedencia.
Arribo de las mercaderías. Documentación de descarga. Depósito
provisorio de importación. Destinación final o de importación para
consumo. Verificación de las mercaderías. Medios de transporte,
contenedores y rancho. Régimen de equipaje y otros.
Unidad de Aprendizaje VI: Operatoria de
Exportación
Exportación: Documentos aduaneros.
Etapas y estados de la declaración de exportación. Solicitud de
destinación. Destinación definitiva de exportación para consumo y
otras destinaciones. Circuito operativo de embarque en el entorno
MARIA. Verificación de mercaderías. Regímenes especiales
Unidad de Aprendizaje VII: Régimen
Penal Aduanero
La Ley Penal. Teoría del régimen
penal aduanero. Responsabilidad del Importador, Exportador y del
Despachante de Aduana. Responsabilidad refleja o indirecta. Situación
de los apoderados y dependientes. Régimen de Infracciones aduaneras.
Unidad de Aprendizaje VIII:
Tramitaciones Aduaneros
Inscripción como importador –
exportador ante la Dirección General de Aduanas de una empresa o
particular. Solicitar una consulta clasificatoria. Tramitaciones ante
terceros organismos del comercio exterior. Asesoramiento y solución
de problemas.
DURACIÓN: Titulación final: 2 Años 1/2 (5 cuatrimestres) Con certificación intermedia al 1˚ año (2 cuatrimestre)
PERFÍL DEL EGRESADO:
El egresado
estará en condiciones de desempeñar las siguientes funciones
profesionales:
Actuar
como Despachante de Aduana.
Planificar,
coordinar y gestionar operaciones de importación y exportación de
mercaderías para el sector público y/o privado.
Asesorar sobre
normas legales aduaneras y tributarias exigida para los
distintos tipos de producto en la operatoria de importación y
exportación.
Colaborar con
el servicio aduanero en el control fiscal de las operaciones de
importación y exportación de mercaderías.
Asesorar en
presentaciones ante la Dirección General de Aduana (DGA), respecto
de la clasificación arancelaria y valoración de mercaderías.
Coordinar y
ejecutar todas las operaciones relacionadas con el traslado de
mercadería por distintos medios de transporte internacional.
Rendir examen
de idoneidad para acceder a la matriculación profesional como
Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero.
DÍAS Y
HORARIOS:
Turno Noche: Lunes a viernes de 18:20 a 21:40 hs.
NOTA: ESTA FRANJA HORARIA Y DIAS SE RETOMARAN OPORTUNAMENTE EN LAS CONDICIONES QUE DISPONGA EL MINISTERIO DE EDUCACION DE C.A.B.A.
PLAN DE ESTUDIOS Duración: 5 cuatrimestres
1º AÑO
Primer
cuatrimestre:
Segundo
cuatrimestre:
1.
Derecho
Comercial
6.
Ingles
Técnico
2.
Derecho
Tributario I
7.
Exportación
I
3. Comercialización Internacional (virtual)
8.
Clasificación
Arancelaria I
4.
Operativa
Bancaria
9.
Regimen
Legal Aduanero
5.
Importación
I
10.
Derecho
Tributario II
11.
Practica
de las Tramitaciones Aduanera
Certificación
Intermedia: AUXILIAR
ADUANERO
2º AÑO
Primer
cuatrimestre:
Segundo
cuatrimestre:
12.
Informática
Aplicada
17.
Practica
Profes.de Importación
13.
Clasificación
Arancelaria II
18.
Practica
Profes.de Exportación
14.
Importación
II
19.
Régimen
Penal Aduanero
15.
Valoración
I
20.
Valoración
II
16.
Exportación
II
21.
Logistica
y Transporte (virtual)
3º AÑO
Primer
cuatrimestre:
22.
Ética
y Deontología Profesional (virtual)
23.
Comercio
Electrónico
24.
Analisis
Matemático y Estadística
25.
Acuerdos
Internacionales
26.
Portugués
Técnico
27.
Practica
Profes. en entorno real de trabajo: Simulación Integral de
Operatorias Aduaneras
Título
final:
TÉCNICO SUPERIOR EN RÉGIMEN ADUANERO
COVENIOS CON UNIVERSADES:
Posibilita la articulación para la Licenciatura en Comercio Internacional en:
Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM)
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Universidad de la Marina Mercante (UdeMM)
Universidad CAECE (Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional)
REQUISITOS:
Presentar
la Ficha
de Inscripción
completa y firmada.
Presentar
copia legalizada del certificado
analítico o título de Estudios Secundarios
completo o constancia
provisoria
del establecimiento donde terminó los estudios – Fotocopia
DNI
– Una
foto 4
x 4.
Nota: En el caso de alumnos que hayan cursado la enseñanza media en país extranjero, deberá presentar la certificación de haber completado el nivel medio en su país, legalizado por el Consulado Argentino en el país de origen y salvado con Apostilla de La Haya. La documentación redactada en idioma extranjero deberá ser traducida por Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores. La solicitud de inscripción y la documentación antes citada deberán ser entregadas personalmente o enviada por correo.
TÉCNICO SUPERIOR EN RÉGIMEN ADUANERO Certificación intermedia:AUXILIAR ADUANERO (Resol-2022-1019-MEDGC)
– Modalidad Virtual – TITULACIÓN OFICIAL CON VALIDEZ NACIONAL
Inicia: Agosto 2022
PERFÍL DEL EGRESADO:
El egresado estará en condiciones de desempeñar las siguientes funciones profesionales:
Actuar como Despachante de Aduana.
Planificar, coordinar y gestionar operaciones de importación y exportación de mercaderías para el sector público y/o privado.
Asesorar sobre normas legales aduaneras y tributarias exigida para los distintos tipos de producto en la operatoria de importación y exportación.
Colaborar con el servicio aduanero en el control fiscal de las operaciones de importación y exportación de mercaderías.
Asesorar en presentaciones ante la Dirección General de Aduana (DGA), respecto de la clasificación arancelaria y valoración de mercaderías.
Coordinar y ejecutar todas las operaciones relacionadas con el traslado de mercadería por distintos medios de transporte internacional.
Rendir examen de idoneidad para acceder a la matriculación profesional como Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero.
CARACTERISTICAS DE LA MODALIDAD VIRTUAL:
Para realizar esta opción pedagógica es conveniente tener acceso a Internet, contar con una computadora propia y webcam.
Esta modalidad le permite planificar sus estudios de acuerdo a su disponibilidad horaria con el material didáctico correspondiente y la orientación de un profesor-tutor.
La aprobación de las instancias de evaluación en las actividades de obligatorias y en dos (2) exámenes parciales lo habilitan a rendir el examen final de cada asignatura.
El contacto con el profesor-tutor es continuo mediante la Plataforma Virtual Educativa del Instituto a través de foros, chat, mensajería y videoconferencias.
Las videoconferencias tienen carácter de asistencia obligatoria. Los horarios de estos encuentros on-line son: 18:30 a 20:00 hs. o 20:00 a 21:30 hs. La frecuencia de estas videoconferencias son de dos encuentros semanales aproximadamente.
Cada asignatura cuenta con un material didáctico específico que desarrolla los contenidos teóricos-prácticos de la materia.
Los exámenes finales son on-line y se rinden desde su lugar de residencia en los turnos de julio, diciembre, febrero-marzo. Solo los exámenes finales de las Prácticas Profesionales son presenciales en nuestra sede.
Al inicio de la carrera se prevé una introducción al uso de la Plataforma Virtual Educativa y sus herramientas.
REQUISITOS:
Presentar o enviar copia legalizada del certificado analítico o título de Estudios Secundarios completo o constancia provisoria del establecimiento donde terminó los estudios – Fotocopia DNI.
Presentar o enviar la Ficha de Inscripción completa y firmada.
Nota: En el caso de alumnos que hayan cursado la enseñanza media en país extranjero, deberá presentar la certificación de haber completado el nivel medio en su país, legalizado por el Consulado Argentino en el país de origen y salvado con Apostilla de La Haya. La documentación redactada en idioma extranjero deberá ser traducida por Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores. La solicitud de inscripción y la documentación antes citada deberán ser entregadas personalmente o enviada por correo.
PLAN DE ESTUDIOS Duración: 5 cuatrimestres (2 años ½)
1º AÑO
Primer cuatrimestre:
Segundo cuatrimestre:
1. Derecho Comercial
6. Ingles Técnico
2. Derecho Tributario
7. Exportación I
3. Comercialización Internacional
8. Clasificación Arancelaria I
4. Régimen Bancaria, Cambiario y Financiero
9. Régimen Legal Aduanero
5. Importación I
10. Derecho Tributario Aduanero
11. Practica de las Tramitaciones Aduaneras
Certificación intermedia: AUXILIAR ADUANERO
2º AÑO
Primer cuatrimestre:
Segundo cuatrimestre:
12. Sistemas Informáticos Aduaneros
17. Práctica Profesional de Importación
13. Clasificación Arancelaria II
18. Práctica Profesional de Exportación
14. Importación II
19. Régimen Penal Aduanero
15. Valoración de las Mercaderías I
20. Valoración de las Mercaderías II
16. Exportación II
21. Logística y Transporte
3º AÑO
Primer cuatrimestre:
22. Ética y Deontología Profesional
23. Comercio Electrónico
24. Análisis Matemático y Estadística
25. Acuerdos Internacionales
26. Portugués Técnico
27. Práctica Profesional en entorno real de trabajo o simulación de operatorias aduaneras
Título final: TÉCNICO SUPERIOR EN RÉGIMEN ADUANERO (Resol-2022-1019-MEDGC)
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES:
Posibilita la articulación para la Licenciatura en Comercio Internacional en:
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
Universidad CAECE (Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional)